A buscar colegas !!!!

Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

"Tu pelo no es muy normal" Jesús Ordovás, DJ Floro

 

Este pais históricamente no esta muy puesto en los pioneros de la cultura, ya podemos hablar de musica, teatro, periodismo o cualquier otra rama, solamente le interesa al personal si este ha hecho una estafa, si se han casado con la cuñada de no se quién o si se ha acostado con su pariente, no valoramos la historia y así nos va.

A nivel musical hemos tenido grandes periodistas con Angel Casas, Jordi Tardà o Carlos Tena por decir alguno pero tambien Jose Ramon Pardo, Jose Maria Iñigo que introdujeron a este curioso pais las musicas que se hacian en los años 60, 70 y 80's en contra de lo bien establecido que era el mundo de la musica española del momento basada en folcloricas y grupos bien vistos por el regimen, uno de esos periodistas era este personaje que ahora ha sacado este libro de lo mas entretenido, Jesús Ordovás.

Si algun dia te compraste en el siglo pasado algun libro especializado en algún cantante como Bob Dylan, Leonard Cohen, Serrat o Lou Reed, verás que el autor de la mayoria de veces coincide con este señor, si lees el libro desmonta todo el romanticismo y te explica la realidad de una epoca que para sobrevivir de esto tenias de tener un caracter especial sin tener muchas manias, hay una gran cantidad de fotografias para que te situes en lo que va explicando y te cepillas en libro en una sentada, separando la epoca de viajes misticos por Europa a ver a los mitos que nunca llegaban a este pais y hacer cronicas de los conciertos a una disección de la movida madrileña ochentera de lo mas curiosa.

Sin más, me lo he pasado de coña con este libro.

domingo, 27 de abril de 2025

Retratos de Jazz - Haruki Murakani y Makoto Wada


 Hace unos dias fué Sant Jordi, me encanta ese dia, moñas, pues si, pero eso de ver libros y regalar rosas por el gustazo y el buen rollo que se vive en las calles me gusta.

Este año me hab regalado este libro y me lo he cruspido en 3 tandas, pero es que para enfermos de esto de la musica y de Jazz acompañado por una ilustraciones al nivel del comentario hacen que uno devore fisicamente este libro.

La idea es nuy original son dos enfermos del Jazz uno es ilustrador y el otro es escritor que dispone de una gran colección de vinilos de jazz ya que incluso habia regentado un local en Japón, que puede fallar? pues nada.

Mi plan de ataque, a cada capitulo le he dedicado una escuha del musico en cuestión y ha sido una gozada con coitus interruptus ya que uno se queda con mas hambre de escucha y lectura.

miércoles, 15 de enero de 2025

Caballos Salvajes - Gram Parsons 1968-1973


 El personaje de Gram Parsons ha generado, genera y seguirá generando una expectasción que solamente la pueden dar las muertes prematuras de iconos de alguna cultura, en este caso esta considerado como el pionero del Country Rock y reune todas las caracteristicas obligatorias para convertirse en una leyenda, carrera corta pero intensa, drogas y compañias de todo tipo y un deselance totalmente descorcentante hasta una vez muerto, porque lo de enterrado da para una buena conversación bien maridada de Whiskey de Tennesse con algun psicotropico para darle el punto cósmico.

Este libro lo destaco por ser el primero que he leido de un autor de por nuestras tierras y el enfoque mas que una biografia es lo que el ha calificado como una historia oral y es donde el periodista se lo ha currado y se ha dejado la vida, y la pasta, en telefomnazos y entrevistas a gente que aun esta viva y que conserva en sus memorias capitulos de esas aventuras vividas en esos años, y al final ir uniendo piezas del puzzle para presentarnos este libro, yo me lo he pasado en grande leyendo, algunas ya las sabia o habia oido pero otras no y son de lo mas sorprendente, pero como siempre os digo que mi opinion cuando hay este personaje por medio es de lo mas subjetiva y cuestionable, pero para mi ha sido todo un viaje.  

domingo, 22 de septiembre de 2024

Rock&Roll La historia del Rock&Roll en Cómic, editorial Lunwerg

 

Aqui se han cruzado sos caminos que me ponen mucho, por una parte el Rock y toda esa lista de grupos clásicos de todos los tiempos y alguien que se ha atrevido a disenccionar sus biografias y reducirlas a pequeños comic, conjuntandolo que algunos textos, y como uno es curiosos y el diogenes musical galopante no afloja, tal como vi la propuesta me tiré de cabeza para adquirirlo.

Sinceramente tampoco está espectacular hay mucha variedad de estilos y dibujantes por lo que hay capitulos mas afines y otros es mas interesante la lectura que el comic.

Leyendolo y visualizandolo con mucha tranquilidad, para haceros a la idea llevo con él desde principios de septiembre, y aun le tendre de dedicar muchos ratos, pero sinceramente me alegra poder disponer de este material. 

Ricky Gil - Qui toca aquesta nit?

 

Ricky Gil es un historico la la escena musical catalana desde los 80's montando los historicos Brighton 64 o posteriormente los Matamala con su hermano y para marujeo de por estas tierras hermanos de Ariadna Gil, musa cinematografica total.

Podeis imaginaros que este hombre ha vivido mucha noche, muchos conciertos y se ha decidido a recoger en un libro comentario sobre 64 conciertos desde los años 70's hasta la fecha, siempre desde una visión muy personal, me esta gustando y el ejercicio de situarme a mi tambien en esos conciertos de la epoca, en algunos estuve en otros hubiera querido estar y en otros ni por el forro, pero es una lectura agil y divertida.

Apa!

Oscar Avendaño - ¡Lo tengo en vinilo!

 


Oscar Avendaño es uno de esos personajes a los que les tengo una estima especial, mucha gente lo relaciona con el bajista de los siniestro Total, pero hay mucho mas, el hombre no para de trabajar en proyectos de la mas diferente calaña, eso si, el nexo comun es el Rock.

Tanto en su carrera en solitario, como con los Bo Dereks y otras aventuras con amigotes para mi el nexo comun es la conexión de esas melodias y ritmos con mis gustos mas primitivos, tanto da que le de a la acustica como a la electrica, todo me suena bién y las letras de las canciones son cojonudas, esta claro que me gusta el artista este no?

Pues acaba de publicar este libro, su primera obra literativa (y de momento la mejor según él) donde hace como un viaje a la banda sonora de su vida, todos tenemos esa banda sonora, y los enfermos de esto de la musica los relacionamos muchas veces a discos o canciones que van ligadas a ese momento, tristes, alegres, odiosas o veneradas todas valen, y aqui el amigo hace como un analisis profundo a sus memorias.

Lo estoy pasando en grande con la lectura no es un tocho de esos de mil paginas, las 284 estan volando, y el ejercicio de ir escuchando las canciones correspondientes a los capitulos hacen que esto sea un festival, se me hace corto, pero siempre puede salir una segunda parte, o un atercera.

Lo dicho muy recomendable por mi parte su lectura!

domingo, 8 de septiembre de 2024

Lectura veraniega - The Blues Brothers Granujas a todo ritmo

 

La cosa no comenzó muy bien cuando Pepe se lo habia agenciado previamente y me lanzó un par de comentarios sobre la traducción que no motivaban mucho a empezar la lectura, pero como uno es así de inconsciente y también porque no dispongo del gran conocimiento sobre los Blues Brothers que tiene Pepe, pues me lo llevé a mi retiro de ma montaña, a ver que tal.

Y la verdad es que me lo he pasado en grande tanto con los temas mas biograficos de John Belushi, unos comocidos y otros no, de Dan Aykroid desconocia mucho o sea que que ampliado conocimento, pero sobre todo la evolución de saturday Night a SNL y todos los entresijos de la producción i el making off de la pelicula, todo un viaje en el tiempo.

Voy a ver por enesima vez la pelicula ...es lo que hay.

Ojalá se editada uno de la pelicula blues Brothers 2000, simepre he pensado que es un film menospreciado y para mi es el homenaje definitvo a toda una generación de músicos.

Escribiendo esto con mis Wayfarer por supesto.

sábado, 7 de mayo de 2016

Susanna nos recomienda : Lecturas de Monstruos y Maldiciones

Rincón de lectura en el Blog, un placer tener a una colaboradora que te sorprenda con estas propuestas, si tenéis ganas de pasar un buen rato Susanna nos recomienda .....

Lecturas de monstruos y maldiciones:

Las tres lecturas que hoy os traigo, aunque en realidad son cinco, nos hablan de monstruos y maldiciones que nada tienen que ver con las pesadillas o la magia negra. Hallaremos monstruos que pasean por nuestro lado, a los que nos cruzamos cada día y damos los buenos días, y que pueden ser nuestro vecino.

Pero también conoceremos otro tipo de monstruos. Aquellos que habitan en nuestro interior y que a menudo se acompañan de maldiciones que nos arraigan a nuestro pasado. Esos monstruos que mantenemos a raya y que cuando menos te lo esperas amenazan con salir a la superficie y poner nuestro mundo del revés. 



UN GRITO EN LA NOCHE DE Mary Higgins Clark, 1983 



“Ayudadme – estaba gritando-. Por favor, que alguien me ayude…

El viento le arrebató el grito de los labios y lo esparció a través del sombrío bosque…”

Jenny es una joven madre separada que vive un sueño hecho realidad: enamorarse del perfecto soltero rico. Poco a poco va viendo como su sueño se tronca en pesadilla en una casa que parece respirar y tener vida propia. Con el paso de los días irá desgranando la historia de una familia, donde las apariencias importan, y de la que ella misma ya forma parte.

De lectura fácil y dinámica para los amantes del misterio y el thriller psicológico. Podría decirse que es una lectura para el verano. Teniendo en cuenta que el libro cuenta con tres décadas, su argumento no es sorprendente y podemos verlo, especialmente en las series televisivas, pero en su día no dejó indiferente a nadie.

En más de una ocasión su lectura nos hará pensar en una famosa película del maestro Alfred Hitchcock, nombre que no mencionaré por si alguien se anima a leerlo este verano. 


 

TRILOGIA DEL BAZTAN de Dolores Redondo, 2013-2014 



Como bien indica su nombre nos hallamos ante tres novelas donde la principal trama transcurre en el navarres valle del Batzan. La autora mezcla magistralmente una buena técnica escritora junto a la mitología y las tradiciones vasco navarresa y una serie de crímenes dando lugar, siempre bajo mi inexperto punto de vista, a una de las mejores trilogías de novela negra española capaz de mantener al lector pegado a sus páginas de una forma trepidante. Al finalizar las tres novelas descubrimos que el círculo que va de la investigación al terreno personal de la protagonista se cierra perfectamente.

El director de cine pamplonés Fernando González Molina la llevará a la gran pantalla, así que mi mayor recomendación es realizar su lectura antes de ver las películas.

EL GUARDIÁN DE LO INVISIBLE

“Todos los bosques son poderosos, algunos son temibles por profundos, por misteriosos, otros por oscuros y siniestros”

La aparición del cuerpo desnudo de una adolescente en los márgenes del río Batzan hará que la inspectora Amaia Salazar regrese a su lugar de nacimiento, Elizondo, del que hace años huyó obligándola a enfrentarse con su pasado y sus raíces.

LEGADO EN LOS HUESOS

“No hay miedo como el que produce la sola posibilidad de que el miedo regrese”

La novela comienza dando lugar al juicio contra el acusado de los asesinatos cometidos en el valle. Contra su voluntad la inspectora se verá envuelta en una serie de extraños sucesos que la llevaran una vez más a afrontarse contra su pasado que amenaza el presente.

OFRENDA A LA TORMENTA

“Regresamos a las viejas fórmulas cuando todas las demás fallan.”

A pesar de que todo parece haber finalizado la inspectora Salazar no puede desprenderse la inquietante sensación de estar en peligro. La aparición de una muerte prematura hará que la inspectora regrese al valle que la vio nacer y crecer. 





LA CHICA DEL TREN de Paula Hawkins, 2015 



“Los agujeros de la vida son permanentes. Hay que crecer alrededor de ellos y amoldarse a los huecos, como las raíces de los árboles en el hormigón”

A Rachel su vida no le gusta. Cada mañana toma el tren de las 8.04 y en los breves minutos en que el tren se para ante el semáforo va tejiendo en su mente una tela de araña sobre vidas felices de las personas que ve en sus casas, poco consciente de que esa tela la acabará atrapando a ella.

Excelente thriller psicológico narrado desde tres puntos de vista diferentes, el de los tres protagonistas de la novela. De lectura fácil, crea adicción desde el primer momento y donde nada es lo que parece. También en este caso nos encontramos ante una novela llevada al cine por el director Tate Taylor (Criadas y Señoras) y una vez más mi recomendación es leer la novela antes de ver la película.

sábado, 23 de abril de 2016

Sant Jordi --- me gusta

Mira que a mi esto de los dias señalados nunca me ha ido demasiado, soy de los de celebrarlo en el dia a dia, siempre hay algo que celebrar, pero el dia de Sant Jordi .....es un dia especial, eso de que la gente se movilice para interactuar con los otros para intercanviarse libros y rosas, pues me gusta ....dime moñas ....


Esta claro el comentario facil de que si se lo ha inventado el corte Ingles, que si la gente compra libros pero no los lee que si .....lo que querais, es cierto, pero ....me gusta, esta mañana me he levantado he ido a comprar una rosa para cada una de las mias y he recibido un librazo que me ha de asegurar buenisimos ratos de escucha y lectura, pues nada, si os gusta a disfrutarlo y si no ....pues eso a limpiar el polvo que hoy es sabado .....

domingo, 4 de mayo de 2014

Susanna nos recomienda 3 lecturas de Gabriel Garcia Marquez ...... El Coronel no tiene quien le escriba

El 18 de abril amanecíamos con la noticia del fallecimiento del Premio Nobel en Literatura (1982), el escritor colombiano Gabriel García Márquez´. Fallecía el día anterior, 17/04/14,  en Méjico  donde residía.
Así que estos días ha sido inevitable repasar aquellas obras que he leído de este gran novelista. No hablaré de su biografía, ya que no estoy capacitada para ello, pero sí que me atreveré a nombrar tres de sus obras, desde el respeto y el cariño.
Estos tres libros no son necesariamente los más famosos (a excepción de Cien años de soledad), pero si son tres obras que en su día calaron hondo en mí.
“La vida no es la que uno vivió, sino lo que recuerda, y cómo la recuerda para contarla”.
                                                                                                                                             Gabriel García Márquez
Murió el escritor y nos dejó su obra.
Desde aquí brindo este pequeño homenaje.

¡Hasta siempre Gabo!


EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA, 1961.
 "La ilusión no se come -dijo ella -No se come, pero alimenta -replicó el coronel."
“_Así es_ suspiró el coronel_ la vida es lo mejor que se ha inventado”
Se puede afirmar que el título resume el argumento de la obra literaria. Narra la historia de un coronel, que espera la llegada de la carta que ha de anunciar la pensión que le pertenece por luchar a las órdenes de Aureliano Buendía.
Novela corta, con un argumento muy sencillo, lo que no evita que nos encontremos ante una gran calidad descriptiva, tanto de los personajes como del lugar y ambiente que en él impera. Una vez más, volvemos a encontrarnos un personaje con el nombre del que años más tarde sería el protagonista de Cien años de Soledad. Como detalle curioso, a lo largo de la novela no se revela en ningún momento el nombre y apellidos del “coronel”. 

Susanna nos recomienda 3 lecturas de Gabriel Garcia Marquez ...... Ojos de Perro Azul

El 18 de abril amanecíamos con la noticia del fallecimiento del Premio Nobel en Literatura (1982), el escritor colombiano Gabriel García Márquez´. Fallecía el día anterior, 17/04/14,  en Méjico  donde residía.
Así que estos días ha sido inevitable repasar aquellas obras que he leído de este gran novelista. No hablaré de su biografía, ya que no estoy capacitada para ello, pero sí que me atreveré a nombrar tres de sus obras, desde el respeto y el cariño.
Estos tres libros no son necesariamente los más famosos (a excepción de Cien años de soledad), pero si son tres obras que en su día calaron hondo en mí.
“La vida no es la que uno vivió, sino lo que recuerda, y cómo la recuerda para contarla”.
                                                                                                                                             Gabriel García Márquez
Murió el escritor y nos dejó su obra.
Desde aquí brindo este pequeño homenaje.

¡Hasta siempre Gabo!



OJOS DE PERRO AZUL, 1947-1955.  
“Como es domingo y ha dejado de llover, pienso llevar un ramo de rosas a mi tumba. Rosas rojas y blancas, de las que ella cultiva para hacer altares y coronas."
Este libro contiene los catorce primeros cuentos que Gabriel García Márquez escribió de 1947 a 1955. En su mayoría la muerte es un tema recurrente, pero observada desde varias perspectivas diferentes y bajo un punto de vista surrealista.
De lectura rápida, en gran medida por ser en formato de cuento, nos lleva a la reflexión más profunda y a menudo a una segunda revisión de cada relato.
A lo largo de los catorce cuentos encontraremos a alguien que muere tres veces, un hombre que despierta oyendo los ruidos de su gemelo muerto en la habitación contigua o conoceremos la belleza como una maldición para quien la posee.
Cabe destacar dos detalles: en uno de los cuentos aparece el nombre de Aureliano Buendía y en otro de ellos, la protagonista observa llover en Macondo. Años más tarde Aureliano Buendía seria el protagonista y Macondo la ciudad ficticia de Cien años de Soledad.
En general son cuentos introspectivos, surrealistas, inquietantes y algo densos que tienen la muerte como hilo común.
Personalmente me quedo con el cuento que da título al libro: Ojos de perro azul, aunque he de confesar que cada vez que me como una naranja no puedo evitar pensar en Eva (protagonista de uno de los cuentos). Quien la haya leído, sabrá el por qué.

sábado, 26 de abril de 2014

Libro Recomendado : Memorias de Neil Young, El Sueño de un Hippie


Lo primero, creo que este libro no se puede calificar como un libro de memorias, creo que es una reflexión en continuo acerca de todas las cosas que circulan dentro de la constelación de la vida de Neil Young, personaje inclasificable, del cual estoy comenzando a preocuparme acerca de nuestros paralelismos y las neuras existenciales acerca de todo lo que le motiva, con un hilo conductor, la pasión por todo lo que hace desde el convencimiento de que hay que lucharlo, hay que vivirlo y en sus mismas palabras mas vale quemarse, que oxidarse.

No es plato para el publico en general, ni para curiosos de biografias, si no te enganchas y reconoces que estas en la onda del viejo lobo, si no eres "enfermo" de la música hasta limites que no puedes explicarles a los demás, puede que este no sea tu libro, por otro lado si andas por este lado de la senda y amas la música de Neil Young es todo un festín su lectura.

domingo, 16 de febrero de 2014

Susanna nos recomienda lecturas interesantes ...... Trilogia de Glenn Cooper, EL FIN DE LOS ESCRIBAS de Glenn Cooper, 2013


Porque no hay dos sin tres…
Los tres libros de hoy pertenecen a Glenn Cooper y forman una trilogía que podría etiquetarse como thriller histórico por todas las referencias a la historia que en ellos se encuentran.

Y aunque dicen que segundas partes nunca fueron buenas, en este caso no es así. A pesar de que el tercero pierde encanto, como no hay dos sin tres, su lectura se convierte en necesaria.

EL FIN DE LOS ESCRIBAS de Glenn Cooper, 2013

Will Piper disfruta de su jubilación y por fin se ha adaptado a ella cuando un acontecimiento agitará los pilares de su tranquila vida: sufre un ataque al corazón. Esto inspirará a su hijo para escribir una redacción escolar que lo sumirá en una serie de acontecimientos, en los que su padre se verá obligado intervenir.

Novela que presenta un punto de tensión e intriga, pero tal y como he avanzado, pierde el encanto. Repetitiva a menudo (para poner en antecedentes al lector), hace que el ritmo sea lento. Aun así completa el circulo, cerrando la trilogía a la perfección, y como ya he dicho…no hay dos sin tres!

Susanna nos recomienda lecturas interesantes ...... Trilogia de Glenn Cooper, EL LIBRO DE LAS ALMAS de Glenn Cooper, 2011


Porque no hay dos sin tres…

Los tres libros de hoy pertenecen a Glenn Cooper y forman una trilogía que podría etiquetarse como thriller histórico por todas las referencias a la historia que en ellos se encuentran.
Y aunque dicen que segundas partes nunca fueron buenas, en este caso no es así. A pesar de que el tercero pierde encanto, como no hay dos sin tres, su lectura se convierte en necesaria.

EL LIBRO DE LAS ALMAS de Glenn Cooper, 2011

Después de la repercusión del caso del “asesino del Juicio Final” Will Piper es jubilado precipitadamente y con pocas ganas por su parte. La aparición de un extraño libro lo llevará hasta Inglaterra, donde desgranará otro misterio de la historia, esta vez con matices literarios.

La frase “segundas partes nunca fueron buenas” no se adapta a esta segunda novela del autor. Tal y como avanzamos en su lectura, esta cada vez resulta más apasionante y adictiva. El argumento se encuentra bien tramado y la obra sorprende a momentos.

Susanna nos recomienda lecturas interesantes ...... Trilogia de Glenn Cooper, LA BIBLIOTECA DE LOS MUERTOS de Glenn Cooper, 2010


Porque no hay dos sin tres…

Los tres libros de hoy pertenecen a Glenn Cooper y forman una trilogía que podría etiquetarse como thriller histórico por todas las referencias a la historia que en ellos se encuentran.

Y aunque dicen que segundas partes nunca fueron buenas, en este caso no es así. A pesar de que el tercero pierde encanto, como no hay dos sin tres, su lectura se convierte en necesaria.

LA BIBLIOTECA DE LOS MUERTOS de Glenn Cooper, 2010

Un asesino en serie desconcierta al FBI en las calles de Nueva York. Ha matado a seis personas sin un patrón fijo, sólo una cosa les une: antes de morir recibieron una postal con el día exacto en el cual morirían, por lo que es apodado como “el asesino del Juicio Final”. El FBI anda tan desconcertado que pasan el caso al agente especial Will Piper, reconocido experto en asesinos en serie. Will, que pensaba que solo le cabía esperar el día de su jubilación se ve envuelto en un increíble descubrimiento y un secreto escalofriante…

De lectura fácil y apasionante desde el primer capítulo pasa a convertirse en un thriller soberbio, envuelto en una intriga estremecedora en torno a la predestinación y a la fatalidad con un final del todo sorprendente.

sábado, 26 de octubre de 2013

Susanna nos recomienda lecturas que arrancan sonrisas.... Parte II o Mirando en el baúl de los recuerdos, SIN NOTÍCIAS DE GURB de Eduardo Mendoza, 1990

Después de recomendar tres libros que me hicieron sonreír fue imposible no recordar otras tres lecturas, estas nada actuales, que en su día me arrancaron la sonrisa y alguna que otra carcajada.

SIN NOTÍCIAS DE GURB de Eduardo Mendoza, 1990


Gurb es extraterrestre y ha desaparecido en el gran laberinto barcelonés. Su compañero de viaje decide salir a buscarlo llevando un detallado diario donde anota todo aquello que le sucede hasta dar con él.

Con un sentido del humor fino y agudo, esta novela describe la vida cotidiana de la gran ciudad, desde el colapso que provoca el tráfico, las zonas marginadas de Barcelona o  las obras urbanísticas  de la ciudad. Una ciudad que cambiaba su perfil, volcada en preparar las Olimpiadas del 92 a contrareloj, mientras muchos de nosotros apostábamos que aquellas obras no estarían finalizadas para el gran evento.

Susanna nos recomienda lecturas que arrancan sonrisas.... Parte II o Mirando en el baúl de los recuerdos, LA CRÓNICA DEL REY PASMADO de Gonzalo Torrente Ballester, 1989

Después de recomendar tres libros que me hicieron sonreír fue imposible no recordar otras tres lecturas, estas nada actuales, que en su día me arrancaron la sonrisa y alguna que otra carcajada.

LA CRÓNICA DEL REY PASMADO de Gonzalo Torrente Ballester, 1989 


Siglo XVII, Felipe IV reina en España y tiene un extraño capricho: ver a la reina desnuda. Tan extravagante deseo desencadenará una crisis política y eclesiástica que hará temblar sus cimientos.

Novela de matices históricos que parodia e ironiza a la alta sociedad española del S. XVII, así como sus costumbres y sus miedos, dejando entrever una reflexión crítica hacia cuestiones tan actuales como la lucha de poder, las costumbres de matices religiosos o la moralidad de los gobernantes y políticos. Novela llevada al cine por el director Imanol Uribe en 1991  con la interpretación de Gabino Diego como Felipe IV. 

Susanna nos recomienda lecturas que arrancan sonrisas.... Parte II o Mirando en el baúl de los recuerdos, WILT de Tom Sharpe, 1976

Después de recomendar tres libros que me hicieron sonreír fue imposible no recordar otras tres lecturas, estas nada actuales, que en su día me arrancaron la sonrisa y alguna que otra carcajada.

WILT de Tom Sharpe, 1976


Wilt vive una vida mediocre,  no logra ascender en su trabajo y cada vez odia más a su mujer y su postura “snob” ante la vida. Tanto es así, que sobrevive gracias a  fantasías descabelladas de cómo asesinarla. La extraña desaparición de ella, un incidente con una muñeca hinchable y la obsesión de un oficial de policía harán que su insípida existencia se convierta en vertiginosa.

Novela que se convirtió en un best-seller en gran parte por su humor algo corrosivo, irónico y en ocasiones mordaz.  Llena de malentendidos y equívocos , donde su protagonista va de una situación absurda a otra aún más, hasta convertirse en un verdadero antihéroe. 

domingo, 6 de octubre de 2013

Susanna nos recomienda lecturas que arrancan sonrisas !!! EL ABUELO QUE SALTÓ POR LA VENTANA Y SE LARGÓ de JonasJonasson, 2012

Y la tercera recomendación !!!


En el día de su centenario Alan decide que le queda mucha vida por delante para desperdiciarla en un geriátrico y decide saltar por la ventana. Una vez en la estación de autobuses, y gracias a una maleta que ha de vigilar, comenzará una aventura  donde pasado y presente tejen una red de recuerdos y amistad.

Susanna comenta .....

Novela escrita en clave de comedia irónica, y casi me atrevería a decir de estilo inglés, donde los gags se suceden uno detrás de otro. Llama la atención las dos líneas narrativas: la huida hacia delante y la regresión al pasado rememorando su vida y la historia de la humanidad, desde un punto de vista surrealista e irónico. 

Susanna nos recomienda lecturas que arrancan sonrisas !!! EL ASOMBROSO VIAJE DE POMPONIO FLATO de Eduardo Mendoza, 2008

No es el primero que comentamos de Eduardo Mendoza en el blog, una de mis debilidades, Neus me lo recomendó y me lo pasé en grande, tambien ....


En busca de aguas milagrosas, Pomponio, viaja por los confines del Imperio Romano hasta ir a parar a Nazaret, donde ayudará a un niño (algo especial) a demostrar que su padre, al que van a ejecutar por asesinato, es inocente. 

Susanna nos comenta .....

Lo que comienza como una mezcla de novela histórica, novela policiaca y crónica de vida de santos acaba convirtiéndose en una parodia de todas ellas, gracias a la ironía y a la sátira literaria  de Eduardo Mendoza, que en esta novela se muestra magistralmente.