Al final soy un tipo con suerte (bueno, después de lo acontecido esta semana, no lo tengo tan claro, pero no os vaoy a dar la tabarra con mis cosas) pero no perdamos las ganas de pasar un buen rato y justo cuando estaba en un momento bastante jodido, se ha sumado a una sesión electrica Preliminar más que buena un regalito de uno de los 60's Street Gang que me ha dado esas alegrias inesperadas.
Os comentaba que no se no se de lo de or al cine a ver la de Dylan, pues no os puedo decir como pero hoy me la he visto y oido, y después del visionado estoy mas que preparado para cualquier sentada entre cervezas y filosofadas varias Dylanianas, simplemente para mi no ha habido ninguna sorpresa (ni me la esperaba) pero al final estamos hablando de uno de los iconos del siglo XX que en ese tiempo y en ese momento se proyectó entre un nuevo Mesias y un Judas Traidor, creo que al final el enfoque de la pelicula va a mas de ese biopic y levanta y abre nuchas discusiones, pero justamente de eso se trata de romper lo establecido y eso en esa epoca Dylan estaba en el ojo del huracan.
No entro en actores y interpretaciones, simplemente me los he creido y ya es suficiente para mi, eso si, Edward Norton es una debilidad que a mi siempre me suma.
Apa, pues a rescatar el "Freewhelin" cagando hostias, pero creo que antes me daré una vuelta los la Autopista 61, me pone más.
4 comentarios:
No me queda claro si el Alan que intenta boicotear a Dylan en su transicion a electrico es Alan Lomax….creo que si es asi, no estan haciendo justicia a lo que ese hombre hizo por la musica popular en la primera mitad y parte de la segunda del sXX…
Por lo demas, idealización y embellecimiento de lo que hizo Dylan, al que, sin quitarle merito, se le venera como un mesias, cosa que, en mi opinion, supera su aportacion real.
Un poco lo que hicieron Elvis y The Beatles, estamos de acuerdo, pero estos aportaron voz, originalidad en las composiciones, un peso en el escenario imbatible y una creatividad insuperada a dia de hoy, respectivamente.
Esta claro que no deja indeferente a nadie, Dylan al final es un radical que iba y sigue yendo a su puta bola y eso inevitablemente genera debate continuo, que es un icono del siglo XX esta claro, que su musica y canciones han quedado para la historia tamboén, pero si me pones a Elvis, Beatles o Neil Young por medio, no es una competicion, ahi ya entran los gustos de cada uno.
Al final Alan Lomax era otro radical, que nunca ha estado sufucientemente reconocido su legado y amor por la musica, pero ers un radical de la musica tradicional, no queria ver un enchufe ni jarto whisky.
Ahi esta el error, él defendió el derecho a electrizar el blues y por el re-nacimiento del rock.
Publicar un comentario